
En referencia al tema de ayer, se me ocurre un claro ejemplo de proceso en el que se podrían conseguir mejoras con la aplicación de las nuevas tecnologías. En este caso me refiero a los procesos de selección de personal en una empresa. Especialmente para los primeros contactos que un posible empleado tiene con la empresa.
Esta primera entrevista se podría realizar en muchos casos por internet mediante una aplicación similar a Skype. A priori puede tener algunas desventajas. Por ejemplo, el contacto es menos personalizado. Sin embargo, lleva asociadas también otras muchas ventajas tanto para la empresa como para el entrevistado, además de otras ventajas para nuestro planeta (y no me estoy volviendo loco).
Por un lado, esta manera de enfocar esa primera entrevista permitiría mucha más flexibilidad de horarios al no tener que haber un desplazamiento hasta las oficinas, por lo que ambas partes podrían concertar una hora mucho más fácilmente. Esto permitiría reducir a la empresa los tiempos en los procesos de selección.
Al entrevistado le supondría también un ahorro económico (y otros tipos de ahorro) al no tener que gastar en transporte (gasolina, autobús, metro, etc.). Todavía recuerdo lo que me supuso a mí bajar desde Madrid a Granada para hacer la primera entrevista en axesor (ya os podéis hacer una idea).
En cuanto a las ventajas para nuestro planeta, si el entrevistado se está ahorrando el transporte hasta la empresa para hacer la entrevista, también se está ahorrando la emisión de muchos gases tóxicos a nuestra atmósfera con la consiguiente contaminación que esto supondría.
¿A alguien le parece esto una locura?
Esta primera entrevista se podría realizar en muchos casos por internet mediante una aplicación similar a Skype. A priori puede tener algunas desventajas. Por ejemplo, el contacto es menos personalizado. Sin embargo, lleva asociadas también otras muchas ventajas tanto para la empresa como para el entrevistado, además de otras ventajas para nuestro planeta (y no me estoy volviendo loco).
Por un lado, esta manera de enfocar esa primera entrevista permitiría mucha más flexibilidad de horarios al no tener que haber un desplazamiento hasta las oficinas, por lo que ambas partes podrían concertar una hora mucho más fácilmente. Esto permitiría reducir a la empresa los tiempos en los procesos de selección.
Al entrevistado le supondría también un ahorro económico (y otros tipos de ahorro) al no tener que gastar en transporte (gasolina, autobús, metro, etc.). Todavía recuerdo lo que me supuso a mí bajar desde Madrid a Granada para hacer la primera entrevista en axesor (ya os podéis hacer una idea).
En cuanto a las ventajas para nuestro planeta, si el entrevistado se está ahorrando el transporte hasta la empresa para hacer la entrevista, también se está ahorrando la emisión de muchos gases tóxicos a nuestra atmósfera con la consiguiente contaminación que esto supondría.
¿A alguien le parece esto una locura?