viernes, 13 de abril de 2007

La sociedad Wiki


Últimamente se viene hablando en los medios de comunicación que vivimos en la sociedad de la información. Desde luego esto es cierto. Con el desarrollo de las nuevas tecnologías e Internet, el fomento que está experimentando la transmisión de la información es vertiginoso.

Empresas como Google dedican su innovación a ofertar nuevos servicios que permitan la integración del mayor número de información posible. Aún así, según palabras de Isabel Aguilera, Directora General para Google Ibérica, sólo está disponible el 10% de la información a través de Internet.

En la misma línea, vemos como las grandes empresas luchan día a día por conseguir el mayor volumen de información, ya que ésta ofrece grandes ventajas competitivas. Así, se están llegando a grandes acuerdos cooperativos y alianzas entre estas empresas para compartir la información. Ejemplo claro sería el de Wal-Mart con Procter & Gamble, o las alianzas entre compañías aéreas.

Sin embargo, las grandes empresas no son las únicas que requieren de información. Se está experimentando un cambio social a través de Internet por el que cualquier persona, de modo cooperativo, comparte su información o conocimiento con el resto de personas. De esta manera, se están gestando grandes comunidades llamadas Wiki, donde se crean grandes sistemas de información totalmente gratuitas, donde la gente colabora de forma altruista por su desarrollo.

Ejemplo claro de estas comunidades sería Wikipedia. O incluso la comunidad de software libre donde se desarrollan multitud de aplicaciones que el usuario puede utilizar de forma gratuita en sus ordenadores.

Esto se podría asemejar a un "sistema comunista" de la información, donde todo es de todos (información o conocimiento), por el mismo precio (gratis). Lo gracioso es que se está desarrollando dentro de un sistema de libre mercado. Resulta paradójico, ¿verdad?

Visitando el blog de Martin Varsavsky, encontré una entrada en la que comentaba su experiencia utilizando Ubuntu, un sistema operativo desarrollado por la comunidad del software libre. Para comentar su experiencia utiliza un vídeo grabado por él mismo mientras interactúa con el sistema operativo. Martin siempre ha sido un hombre emprendedor que ha luchado por lo que tiene. Es gracioso ver los comentarios que hace sobre la comunidad del software libre. Para él, parece haberse introducido en un mundo utópico donde "¡todo es gratis y además funciona bien!. ¿De qué vivirá esta gente?" No tiene desperdicio.

¿Es verdaderamente una utopía la nueva sociedad que se está forjando? ¿Tendrá sostenibilidad a futuro?

6 comentarios:

Fernando A. Ramírez Martínez dijo...

El software libre no se puede asemejar a un sistema comunista ni por asomo. Este se basa en la coacción y el control estatal, mientras que el desarrollo de software libre se basa en la libre voluntad de los individuos.

Pablo Delgado dijo...

En primer lugar quiero decir que nunca es mi intención hacer valoraciones políticas. Sobre los sistemas comunistas, poco tengo que decir, ya que la historia ha demostrado su fracaso, por lo que no los defiendo en ningún momento.

En segundo lugar, llevas razón. Desde luego los sistemas comunistas están basados en un control estatal, cosa que no ocurre con el software libre.

Sin embargo, dejando a un lado los sistemas comunistas que se han impuesto durante la historia, las bases ideológicas, tal y como expresa la Wikipedia, defienden "la conquista del poder por el proletariado (clase trabajadora), la extinción por sí misma de la propiedad privada de los medios de producción, y por lo tanto la desaparición de las clases como categorías económicas, lo cual, finalmente, conllevaría a la extinción del Estado como herramienta de dominación de una clase sobre otra"

Vuelvo a reiterar que no soy partidario del comunismo. Aún así, veo ciertas semejanzas con el software libre basándome en esas bases ideológicas, comprendiendo la conquista del poder por el proletariado como que toda persona tenga la posibilidad de alcanzar toda la información, la extinción por sí misma de la propiedad privada de los medios de producción es precisamente la base del software libre; y la extinción del Estado como herramienta de dominación de una clase sobre otra también vuelve a ocurrir en el desarrollo de software libre ya que todo miembro de la comunidad tiene la posibilidad de colaboración con igualdad de clases.

Aún así, comprendo el rechazo inicial a mi visión. Espero haber concretado un poco más mi idea. Lo que sí es cierto es que resulta difícil enmarcar el software libre dentro de los sistemes de libre mercado.

Jose M Robles dijo...

Software Libre (SL) como una especie de
"sistema comunista" no es lo más acertado.

Para empezar el software libre nace bajo el amparo de una filosofía que establece que "el conocimiento es libre", y cuando se refieren a libre no quiere decir que sea gratis. El software libre NO es gratis.

El SL nace como solución a un problema, una necesidad, compartir conocimiento con el fin de desarrollar un sistema más complejo aprendiendo los unos de los otros. Esto puede parecer comunismo, pero aquí cada cual es libre de "liberar" lo que crea conveniente.
¿Altruismo? Nada más lejos de la realidad. Hacer software otorgar al creador (como cualquier otro artista, músico, escritor) unos derechos morales sobre la obra. Estos derechos morales se explotan cuando se hace SL. La recompensa se plasma en el reconocimiento e incremento de la presencia del autor en toda la comunidad del software (no sólo SL).

¿De qué vive esta gente? Pues principalmente viven de dar soporte técnico y en la mayoria de los casos de otros productos que no son SL, pero que gracias a la publicidad y reconocimiento del autor mediante su contribución a la comunidad libre con otros productos, éstos se venden bastante bien. Un claro ejemplo es la distribución de linux Fedora y Red Hat Server. La primera es libre y la segunda es de pago.

Pablo Delgado dijo...

En el blog de Enrique Dans se publicó ayer una entrada sobre el software libre. Escribí un comentario exponiendo las ideas de este post.

Sobre ellas, Ismael puntualizó que, más que estar basadas en el ideal comunista, se apoyan en lo que ha sido denominado gift economy por Raymond. Se puede leer más sobre estas ideas en la Wikipedia.

Los comentarios al respecto en el blog de Enrique Dans son el 2 y el 5.

Que bonito resulta esto de aprender y ver que a las conclusiones que uno llega ya le ha puesto nombre otro.

Juan A. Navarro (evoratec) dijo...

Me sorprende mucho que martin no vea el verdadero filón que es el software libre. No es comunismo. Es una forma de introducir en el mercado mano de obra cualificada. Yo te regalo ubuntu , pero te cobro por instalartelo y por solucionarte problemas, porque no todo el mundo sabe hacer esas cosas. Esto sería un pequeño ejemplo. Si instalamos muchos sistemas con ubuntu, aparecerán muchos expertos en ubuntu para solucionar esos problemas y esos expertos crean consultorias. Ese es el negocio. IBM lo ha entendido así, por ejemplo. Dejo de vender PC's y te vendo servicios, muchos de ellos basados en software libre.Porque no creo que alguien vaya a una empresa y trabaje gratis, y que hay que comer. Una sociedad de mercado, sea con transaccion economica con dinero o con un trueque es un sistema capitalista en si mismo. En mi empresa hemos hecho esto muchas vececes, qui pro quo y no por eso dejamos de ser capitalistas en una economía de mercado. Porque lo que nos diferencia realmente unos de otros es nuestra capacidad.

Pablo Delgado dijo...

Llevas razón. En ese sentido tengo un ejemplo similar que nos presentó Enrique Dans en clases de Sistemas de Información. La empresa es OpenBravo. Ha desarrollado un sistema ERP para PYMES, con la diferencia frente a los grandes sistemas de ser un sistema de código abierto.

Verdaderamente lo que vende no es el propio sistema ERP como tal. Ofrece servicios de formación y consultoría sobre ese sistema.

Con esta misma orientación trabajan las grandes distribuciones de Linux. En realidad resulta un modelo de negocio bastante interesante.

Related Posts with Thumbnails